Tendencias en Delitos Financieros: Demandan a Sony por filtración de datos, ejecutivos de Estados Unidos se declaran culpables de soborno y más

Esta semana Tendencias en Delitos Financieros estará cubriendo las amenazas en materia de seguridad cibernética según informe de McAfee Labs, un ex ejecutivo de Bernard Madoff que fue condenado a 10 años de prisión por fraude junto a otros 4 ex empleados de la compañía, en Argentina se investiga causa en la que un ex juez de la cámara comercial se enriqueció ilícitamente a través de una «cueva» financiera que funcionaba en una de las sedes del BNP Paribas y más…
Lavado de Dinero
Los negociadores del Parlamento Europeo y de los gobiernos del Grupo de los 28 cerraron un acuerdo sobre la nueva directiva europea para combatir el lavado de dinero, cuya principal novedad es que obligará a los Estados miembros a crear registros centrales donde aparezcan los dueños reales de las empresas. Los países de la Unión Europea y el pleno del Europarlamento deberán ratificar el acuerdo. Estos registros serán accesibles para personas con un «interés legítimo», como periodistas de investigación u otros ciudadanos afectados. «Durante años, los delincuentes en Europa han usado el anonimato de empresas y cuentas offshore para ocultar sus transacciones financieras. La creación de registros de la propiedad efectiva o beneficiario final ayudará a levantar el velo de secretismo y ayudará mucho en la lucha contra el lavado de dinero y la evasión fiscal descarada», dijo uno de los ponentes parlamentarios, el conservador letón Krisjanis Karins. La cuarta directiva obligará por primera vez a los Estados miembros a mantener registros centrales con información sobre los dueños reales de sociedades u otras entidades jurídicas, así como de trusts. (La información sobre trust no estará disponible para el público, lo que según los críticos crea una fisura que podría debilitar significativamente la nueva directiva). Estos registros centrales serán accesibles para las autoridades competentes y sus unidades de inteligencia financiera (sin ninguna restricción), «entidades obligadas» (como los bancos al cumplir sus obligaciones de diligencia debida con sus clientes) y también para los ciudadanos en general. Pero su acceso puede condicionarse al registro en línea y al pago de una tarifa para cubrir costos administrativos. La nueva directiva también exige a casinos, bancos, auditores, abogados, y agentes inmobiliarios, entre otros, que sean más vigilantes sobre transacciones sospechosas realizadas por sus clientes. (Con información de Europa Press y The Bureau of Investigative Journalism)
The American Gaming Association –la asociación de juegos de EEUU— dio a conocer su primer conjunto de normas para vigilar la industria de los casinos de Estados Unidos por actividades de lavado de dinero. La industria del juego ha estado bajo presión de los reguladores para mejorar la lucha contra el lavado de dinero y el cumplimiento de la Ley de Secreto Bancario, incluyendo la presentación de informes por transacciones en efectivo y actividades sospechosas. El nuevo conjunto de mejores prácticas, un documento de 17 páginas, fue publicado en coordinación con la Red de Control de Crímenes Financieros (FinCEN) la semana pasada en conjunto con 20 oficiales de cumplimiento y abogados. La guía hace hincapié en los riesgos de lavado de dinero de la industria, los requisitos regulatorios y legales y las estrategias de cumplimiento (Con información de Reuters).
Corrupción
Dos ejecutivos de EEUU se declaran culpables de haber sobornado, con por lo menos US$5 millones, a funcionarios de Venezuela. El ex presidente ejecutivo y el ex gerente general de la firma de corretaje de EEUU Direct Access Parners LLC se declararon culpable de haber sobornado a funcionarios de un banco estatal venezolano para obtener favores en la negociación de bonos. Benito Chinea y Joseph DeMeneses admitieron sobornar a María de los Ángeles González de Hernández, una ex alta funcionaria de banco estatal de desarrollo económico de Venezuela, el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes). A cambio de pagos de por lo menos US$5 millones, entre 2008 y 2010, González dirigió operaciones de negociación de bonos a Direct Access, lo que generó más de US$60 millones en comisiones para la firma. Ella también aprobó operaciones fraudulentas. González se declaró culpable en noviembre de 2013. Otros tres acusados de Direct Access se habían declarado culpable de conspiración, lavado de dinero y de haber violado la ley FCPA (ley anticorrupción de EEUU). (Con información de FCPA Blog)
El escándalo de corrupción de Petrobras va más allá de las fronteras de Brasil a medida que fiscales del país sudamericano investigan la empresa extranjera Maersk, en relación con acusaciones de que la empresa sobornó a ejecutivos del gigante petrolero estatal brasileño para obtener contratos. La compañía petrolera danesa dijo que los sobornos están estrictamente prohibidos para cualquier empleado o terceros. El principal fiscal del caso dijo que hubo varias investigaciones con fuertes evidencias de soborno hecha al ex ejecutivo de Petrobras, Paulo Roberto Costa. El jefe de la policía federal dijo que es probable que aparezcan otras compañías internacionales durante la investigación. La compañía con sede en Copenhague, dijo que no han encontrado ningún indicio de delito (Con información de Bloomberg).
Evasión Fiscal
La UIF de Argentina podrá ser querellante en la causa en la que se investiga si un ex juez de la cámara comercial se enriqueció ilícitamente, y si el depósito que tenía en una cuenta cifrada en Suiza, gestionada a través de una «cueva» financiera que funcionaba en una de las sedes del BNP Paribas, se encuadra en la figura de lavado de dinero. La cuenta figuraba a nombre del juez, de su mujer y sus hijos y fue omitida en todas las declaraciones juradas que el magistrado tuvo que presentar ante la Corte Suprema y el Consejo de la Magistratura en su calidad de funcionario público, por lo que la UIF consideró que existían indicios suficientes para vincular al ex camarista al delito de lavado de dinero. Según la UIF, el ex magistrado «operaba en la oficina de ‘BNP Paribas’, cuya existencia no fue informada al Banco Central de la República Argentina y se administraban cuentas bancarias, dinero e inversiones en el extranjero, no declaradas en el país y provenientes de delitos evadiendo la normativa y los controles referentes a la prevención del lavado de activos y en infracción a la normativa cambiaria vigente». (Con información de Ámbito Financiero).
Fraude
El ex director de operaciones de inversiones de Bernard Madoff fue condenado a diez años de prisión por un juez de distrito quien también participó en el castigo de otros cuatro ex empleados de Madoff. Daniel Bonventre, de 67 años, también fue condenada a entregar (forfeit) US$155.000 millones dólares, una cifra de que será imposible de pagar. El ex secretario de Madoff, programadores informáticos y gerente de cuentas también están enfrentando sentencias. Las pautas federales de sentencia sugerían que se pidiera prisión de por vida para Bonventre, pero el departamento de probation recomendó un período de 20 años. La jueza dijo que recomendará que Bonventre obtenga el privilegio de arresto domiciliario para el último año de su mandato. (Con información de Associated Press).
Ciberdelito
Ex empleados de Sony Corp. demandaron a la compañía por la filtración de correos electrónicos hackeados. Esta es la primera medida legal contra Sony desde la masiva filtración de datos que expuso información personal de miles de actuales y ex empleados de la compañía. Los abogados que representan a dos ex empleados de Sony Pictures presentaron una demanda colectiva en la corte federal en Los Ángeles. La demanda de 45 páginas alega que el estudio actuó negligentemente al ignorar las advertencias de que su sistema informático era propenso a experimentar ataques. Los hackers comenzaron a publicar información sensibles después de la filtración que se hizo pública el 24 de noviembre El grupo, que se autodenomina datos Guardians of Peace (Guardianes de la Paz), comenzó a diseminar información delicada, incluyendo miles de páginas de correos electrónicos de los ejecutivos del estudios, los sueldos de los altos ejecutivos y los números de Seguro Social de 47.000 empleados y ex empleados. Se estima que la filtración le costará a Sony Pictures decenas de millones de dólares a medida que la compañía reconstruye su red informática, realiza investigaciones forenses del ataque y asume las repercusiones legales. Sony ofreció por un año servicios de protección de identidad a través de un proveedor, pero creció la ansiedad entre los empleados luego de que algunos recibieran un email amenazador el 5 de diciembre. Este correo electrónico, escrito en un inglés defectuoso, pedía a los empleados que firmaran un documento desvinculándose de Sony. “Si ustedes no lo hacen, no solo ustedes, sino también sus familias estarán en peligro”, decía el mensaje. (Con información de Los Angeles Times).
El robo de credenciales, el secuestro de datos o la guerra cibernética son algunos de los riesgos tecnológicos del futuro inmediato impulsados por delincuentes que intentan sacar partido a la revolución digital, según el director regional de Intel Security en España, Javier Perea. “La vulnerabilidad de los datos es la cara b” de los formidables avances tecnológicos contemporáneos, señaló Perea tras la presentación de los resultados del informe sobre amenazas en materia de seguridad cibernética para 2015, elaborado por el equipo investigador de McAfee Labs. El documento se basa en los problemas registrados durante el 2014: un año muy especial porque se han dado “tres factores que han degradado la confianza en lo ciber”, según Perea. Estos factores son los fallos de seguridad en los estándares empleados durante muchos años con incidentes como el HearthBleed, los robos masivos de información en los que se han descifrado “miles de tarjetas de crédito y otros datos de carácter personal” y las dudas generadas a nivel empresarial sobre los riesgos generados por ataques cibernéticos orientados exclusivamente a dañar su actividad. (Con información de ABC).