Los 10 principales temas que se abordaron en el reciente plenario del GAFI

[private]Por Daniela Guzman
12 de Noviembre de 2014

El Grupo de Acción Financiera Internacional tuvo su primera reunión plenaria del año entre el 22 y 24 de octubre para establecer estándares y promover la aplicación efectiva de las medidas legales, regulatorias y operativas para combatir el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y otras amenazas relacionadas con la integridad del sistema financiero internacional. ACFCS revisó las notas de la reunión plenaria del GAFI para presentarle los diez temas más importantes que se abordaron en París.

1. Aclarar lo que significa “de-risk” o eliminación de riesgo

  • La crisis financiera mundial y casos de alto impacto público han asustado a las instituciones financieras y las han llevado a buscar eliminar el riesgo de algunos de sus negocios o clientes. El GAFI deja bien en claro que terminar o restringir las relaciones de negocios con clientes o eliminar categóricamente clientes para evitar el riesgo no es necesariamente una gestión o administración de riesgo. Dos puntos importantes sobre eliminación de riesgo:
    • La eliminación del riesgo en realidad puede introducir riesgos y opacidad en el sistema financiero mundial. Cuando se terminan o cierran cuentas, esas entidades están siendo empujadas a operar en canales menos regulados, lo que facilita el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
    • Es importante que los estándares y normas globales ALD / CFT sean comprendidos y aplicados adecuadamente y que los países y las instituciones financieras cuenten con apoyo, en lugar de deshacerse de asuntos que no entienden.

Conclusión: La eliminación del riesgo nunca debe ser una excusa para que un banco u otra institución eviten implementar un enfoque basado en el riesgo, de acuerdo con los estándares del GAFI. Lea más aquí: http://www.fatf-gafi.org/topics/fatfrecommendations/documents/rba-and-de-risking.html

 2. Frenar la financiación del terrorismo para el Estado Islámico

El Estado Islámico, también conocido como ISIS o ISIL, está recaudando entre US$1 y US$2 millones por día para financiar actividades terroristas, como por ejemplo ataques contra zonas pobladas por civiles en Siria e Irak. El grupo cuenta con avanzados métodos de recolección de dinero para su causa, y el GAFI destaca la importancia de aplicar sólidas medidas ALD/CFT para desarticular y prevenir una mayor financiación para este grupo. El Estado Islámico está sujeto a sanciones por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y actualmente exige a todos los Estados miembros prevenir y reprimir la financiación de terroristas. El GAFI recomienda:

  • Los países deben investigar activamente y penalizar la financiación de las organizaciones terroristas y terroristas individuales, incluso en ausencia de un vínculo con un acto terrorista específico.
  • Los países deben aplicar las sanciones financieras específicas sin demora y considerar incluir nuevas personas y entidades que cumplan los criterios de designación.
  • Asegurar que las organizaciones sin fines de lucro no estén siendo utilizadas por organizaciones terroristas para recolectar, mover o manejar los fondos.
  • Los países deben poner en práctica medidas preventivas adecuadas para evitar que el Estado Islámico tenga acceso al sistema financiero internacional y poner en práctica sistemas de declaración de efectivo, para el transporte de los instrumentos negociables al portador y de divisas (tanto de entrada como de salida). Asegurar la cooperación internacional e interinstitucional, incluyendo la extradición y la asistencia legal recíproca.

Conclusión: Los gobiernos y las instituciones financieras tienen que colaborar para garantizar políticas eficaces ALD / CFT para impedir que el apoyo financiero al Estado Islámico sea recolectado, usado y distribuido. Leer más desde el GAFI aquí: http://www.fatf-gafi.org/topics/fatfgeneral/documents/fatf-action-isil.html

3Identificar dos niveles de jurisdicciones que puedan suponer una amenaza para el sistema financiero mundial:

  • Irán y Corea del Norte son las dos jurisdicciones objeto de un pedido del GAFI a sus miembros y otras jurisdicciones para que apliquen medidas para proteger el sistema financiero internacional del constante riesgo de lavado de dinero y de financiamiento del terrorismo que representan estos estados, que han sido acusados de apoyar el terrorismo y de intentar crear armas de destrucción masiva, junto con acusaciones de violaciones de los derechos humanos.
  • Argelia, Ecuador, Indonesia y Myanmar fueron designados países con deficiencias estratégicas ALD / CFT que no se han comprometido con un plan de acción desarrollado conjuntamente con el GAFI para subsanar las deficiencias.
  • Estas jurisdicciones han desarrollado un plan de acción en conjunto con el GAFI para subsanar deficiencias ALD / CFT estratégicas: Afganistán, Kuwait, Papúa Nueva Guinea, Albania, Laos, Sudán, Angola, Namibia, Siria, Camboya, Nicaragua, Uganda, Guyana, Pakistán, Yemen, Irak, Panamá y Zimbabue.
  • Estas jurisdicciones ya no están sujetas al proceso continuo de cumplimiento global ALD/CFT del GAFI Argentina, Etiopía, Turquía, Cuba y Tayikistán.

Conclusión: Muchos países han abordado cuestiones de LD / FT y se han adherido a un plan de acción con el GAFI, algunos en forma tan exitosa que fueron sacados de las listas de cumplimiento por parte del GAFI. Sin embargo, algunas naciones muestran importantes deficiencias y no han tomado las medidas recomendadas.

4. La aprobación de la salida de Turquía del seguimiento dirigido de la tercera ronda de evaluaciones mutuas:

Turquía es una de las naciones que ha pasado los requisitos de la GAFI para el progreso de procesos de ALD/CFT. Desde la evaluación mutua del país realizado en febrero del 2007, Turquía ha:

  • Modificado el delito de lavado de dinero en el Código Penal, a través de la reducción del límite máximo de los delitos precedentes e incluyendo los elementos necesarios en las convenciones correspondientes de la ONU.
  • Adoptado nuevas reglas que fortalecen los requisitos sobre la debida diligencia y propiedad efectiva.
  • Adoptado un nuevo régimen sobre la prevención del financiamiento del terrorismo.

Conclusión: Turquía está poniendo en práctica un plan de acción creado por el GAFI, y también ha criminalizado el lavado de dinero y promovido la propiedad efectiva. Lea más aquí: http://www.fatf-gafi.org/documents/news/plenary-outcomes-october-2014.html#turkeyexit

5. Acoger con satisfacción los progresos importantes de Japón en sus medidas legislativas y alentar al país a seguir haciendo frente a las deficiencias, incluso mediante la adopción de proyectos de ley pertinentes.

En junio de 2014, el GAFI expresó su preocupación por que Japón no había tomado medidas para remediar las numerosas y graves deficiencias detectadas en su tercera ronda de evaluación mutua de octubre de 2008, a pesar del compromiso asumido por la alta esfera política de Japón. En la reunión plenaria de octubre a Japón se le dio la aprobación por sus esfuerzos para hacer frente a los problemas.

6. Actualización sobre las mejoras ALD / CFT en Argentina, Cuba, Etiopía, Tayikistán y Turquía

Argentina – reformó y fortaleció la figura del delito de lavado de dinero, otorgó mayor alcance de las partes sujetas a la presentación de informes. Puso mayor énfasis en el delito la financiación del terrorismo, en particular con la penalización de la financiación de actos, personas y organizaciones terroristas. A través de la UIF, emitió una serie de resoluciones relacionadas con requisitos de diligencia debida y de mantenimiento de registros, así como otras medidas.

Cuba – Desde febrero 2013, cuando Cuba se comprometió políticamente para trabajar con el GAFI, logró un progreso significativo con la adecuada penalización del lavado de dinero y la financiación del terrorismo, con la implementación de procedimientos para identificar y congelar activos relacionados con el terrorismo, el establecimiento de adecuados requisitos de debida diligencia de los clientes y asegurar el funcionamiento de una eficiente UIF.

Conclusión: La criminalización de lavado de dinero / financiación del terrorismo y garantizar un eficiente funcionamiento de la UIF ha permitido a estas naciones avanzar con mejores medidas de cumplimiento. Leer más desde el GAFI aquí: http://www.fatf-gafi.org/documents/news/plenary-outcomes-october-2014.html#update_amlcft

7. Revisión de los programas voluntarios de cumplimiento fiscal en varias jurisdicciones

En el plenario se presentó un informe actualizado sobre los programas voluntarios de cumplimiento fiscal de Argentina, Australia, Francia y Kirguistán. Se encontró que todos estos programas cumplen con los principios básicos del GAFI en la materia, que son:

  • Aplicación eficaz de medidas preventivas contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo
  • Prohibición de eximir requisitos ALD / CFT
  • Coordinación y cooperación a nivel nacional
  • Cooperación Internacional

Lea más acerca de los programas voluntarios de cumplimiento fiscal aquí: http://www.fatf-gafi.org/documents/news/plenary-outcomes-october-2014.html#vtc

8. Adoptar y publicar guías sobre transparencia y la propiedad efectiva (beneficiario final) y la guía sobre el enfoque basado en el riesgo para el sector bancario

El documento sobre Transparencia y Beneficiario Final ayudará a los políticos y funcionarios nacionales a identificar, diseñar e implementar medidas basadas en el riesgo para prevenir el uso indebido de vehículos corporativos para el lavado de dinero, financiación del terrorismo y otros fines ilícitos. Estas medidas también apoyarán los esfuerzos para prevenir otros delitos graves, como delitos tributarios y la corrupción. El GAFI recomienda que los países tomen medidas para prevenir el uso de las personas y entidades jurídicas para fines delictivos, entre ellas:

  • La evaluación de los riesgos asociados a personas jurídicas e instrumentos jurídicos
  • Otorgando transparencia para las personas jurídicas e instrumentos jurídicos
  • Asegurar que información precisa y actualizada sobre el propietario final esté disponible, a tiempo y de manera oportuna, para las autoridades competentes.

La guía sobre el enfoque basado en el riesgo para el sector bancario va a ayudar a esta industria en el área de las mejores prácticas para identificar, evaluar y entender los riesgos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo a los que están expuestos para que puedan tomar medidas específicas para mitigar estos riesgos. Esta guía ayudará en el diseño e implementación de este enfoque para el sector bancario, teniendo en cuenta las evaluaciones nacionales de riesgo y el marco jurídico y normativo nacional.

Conclusión: El GAFI está presionando para eliminar el uso indebido de vehículos corporativos, promover la transparencia y la información sobre el beneficiario final, y para mejorar el enfoque basado en el riesgo para el cumplimiento de las actividades bancarias.

9. Expansión de la membresía del GAFI

El GAFI le da bienvenida a Malasia como un país observador. El GAFI trabajara en cooperación con el país para llegar a cumplir todos los requisitos para la membrecía completa de la GAFI.

 10. Escuchar una exposición del Presidente del Grupo Egmont sobre novedades en las unidades de inteligencia financiera y una cooperación más estrecha con el Grupo Egmont

Las Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) están cambiando y se están adaptando a nuevos desafíos en el campo del lavado de dinero y financiación del terrorismo. El Grupo Egmont planea mejorar el intercambio de información y la cooperación internacional y adherirse a las normas internacionales y el desarrollo de las UIFs como las áreas clave. El grupo busca entender con mayor profundidad como distintos temas, tales como la independencia operativa, acceso a la información, apoyo analítico para las investigaciones, entre otros, son interpretados e implementados.

El grupo de las UIFs necesita estar muy al tanto de estas y otras cuestiones y ayudar a las UIF que son miembros a cumplir con los requisitos.

Conclusión: El GAFI, el Grupo Egmont, y otros organismos intergubernamentales que lideran la lucha contra la delincuencia financiera “no pueden trabajar en silos”.

Lea más sobre el discurso del Grupo Egmont: http://www.fatf-gafi.org/media/fatf/documents/speeches/Egmont-Group-speech-FATF-Plenary-Oct-2014.pdf[/private]