Todo lo que debe saber sobre las obligaciones –y alcance—de la nueva Ley AMLA 2020 de EE.UU.
Oradores :

Ingrid es una consultora independiente en temas de prevención de delitos financieros e intercambio fiscal, efectúa actualmente programas y proyectos de capacitación para el desarrollo de productos y servicios respondiendo a las iniciativas contra el delito financiero tanto en sector público como privado. Ingrid cuenta con más de 20 años de experiencia en el campo de la prevención y control PLD y delitos financieros en general, ha realizado diversas funciones que abarcan temas que van desde fraude en operaciones internas con ATM y punto de ventas hasta llegar al área de Prevención de Lavado de Activos y Evasión Fiscal. El presente año trabajó con un contrato temporal en la Gerencia de Cumplimiento de Davivienda en Panamá, previamente y durante 10 años se desempeñó como Gerente de Regulaciones y Reportes/Oficial de Intercambio Fiscal – Gerencia de Cumplimiento para Caja de Ahorros. Anteriormente ocupó durante 5 años ocupó el cargo de analista de fraude para Credomatic Panamá.
Estados Unidos recientemente actualizó las defensas de cumplimiento de delitos financieros en lo que muchos llaman un evento «único en una generación» con la aprobación de la Ley contra el lavado de dinero o la Anti-Money Laundering Act (AMLA).
AMLA 2020 se centra en la creación de inteligencia más rica y relevante por parte de los equipos de cumplimiento, más municiones y fondos para la UIF de EE.UU.—FinCEN— para analizar y cerrar las fisuras y vulnerabilidades fomentando y fortaleciendo asociaciones más sólidas para el intercambio de información público-privado, y tendrá un enorme alcance extraterritorial que obligará a bancos e instituciones financieras ajustar sus programas y controles para evitar el incumplimiento, incluso operando desde el extranjero.
Uno de los aspectos más importantes de AMLA es la introducción de requisitos para beneficiarios finales para muchas empresas registradas para hacer negocios en Estados Unidos. Las regulaciones sobre beneficiarios finales tienen como objetivo evitar el uso indebido de empresas fantasma como una forma de que los lavadores de dinero accedan al sistema financiero legítimo de forma anónima.
AMLA 2020, que afecta a casi todos los componentes de los programas de cumplimiento de delitos financieros, está diseñada para romper los bastiones de beneficiarios reales y reforzar la información y el intercambio entre las fuerzas del orden y la industria, un cambio monumental que, según algunos, es tan transformador como la Ley Patriota de los EE. UU. de 2001.
¿Está su organización preparada para cumplir con las expectativas de la nueva ley y proteger eficazmente su negocio?
En este Webinario exploraremos varios temas, entre ellos:
- Cómo define AMLA la figura de Beneficiario Final.
- Cuáles son las sanciones por suministrar información falsa sobre la titularidad real.
- Cómo deben ajustarse las obligaciones de Debida Diligencia frente a la nueva normativa.
- Cuál es el preciso alcance de la ley para las organizaciones no estadounidenses.
- …y más