Revisor Externo Independiente (REI), una figura clave de cumplimiento que avanza en toda Latinoamérica
Oradores :

Guillermo es Socio fundador de FIDESnet – Professional Advisory y actualmente es profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina (UCA) en las materias Gestión Integral de los Riesgos y Taller de Productos Bancarios, ambas de la carrera de Licenciatura en Gestión de Entidades Financieras. Además es integrante del cuerpo docente del programa “Certificado en Gestión Bancaria” en la Escuela de Negocios de la UCA organizado para los bancos asociados en ADEBA.
Guillermo es Contador Público y Magister en Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Salvador. Posee una Certificación como Especialista en AML/CA expedida por la “Florida International Bankers Association (FIBA)” y la Florida International University (FIU).
Entre sus antecedentes laborales más importantes se pueden destacar haber sido Senior A de la Industria de Servicios Financieros de PricewaterhouseCoopers, habiendo liderado equipos multidisciplinarios en diferentes proyectos de auditoría de entidades financieras del sector público y privado y en empresas de servicios complementarios a la actividad financiera.
Posteriormente se desempeñó como consultor especializado en Prevención del Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo asesorando a Entidades Financieras, Casas de Cambio, Sociedad de Bolsa y Compañías de Seguros en la implementación de programas de cumplimiento en la materia, en la evaluación de los riesgos de exposición a AML/CFT, en el diseño de programas de capacitación y en elaboración de políticas y procedimientos, entre otras.
En cuanto a su participación en asociaciones profesionales es miembro de la Comisión de “Estudios sobre la Prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo” del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Recientemente en Argentina se estableció un nuevo mecanismo de evaluación del sistema integral de prevención de lavado de dinero que creó una interesantísima figura que poco a poco se va implementando en otros países: el Revisor Externo Independiente (REI), un profesional independiente encargado de evaluar los controles en materia de delitos financieros de un determinado sujeto obligado.
Como señalamos, esta figura no es exclusiva de Argentina y ya hay varios países que están incorporándola (o evaluando incorporarla) en sus normativas.
El REI es el profesional encargado de emitir un informe acerca de la calidad y efectividad del sistema de Prevención de Lavado de Dinero / Financiación del Terrorismo de la entidad e identificar las deficiencias detectadas, realizar una descripción de las mejoras a aplicar y sugerir plazos para su implementación. Todo esto debe ser puesto en conocimiento del oficial de cumplimiento, quien debe notificar al órgano de administración o máxima autoridad del sujeto obligado.
Según la normativa argentina el REI debe realizar una adecuada valoración de la eficacia de los controles y debe guiar la revisión sobre los siguientes aspectos centrales y sus respectivos componentes:
• Valoración de la gestión de riesgos.
• Gobierno corporativo y normativa interna.
• Cumplimiento de la política de identificación y conocimiento del cliente.
• Sistemas de monitoreo y reporte.
• Conservación de la documentación de clientes y operaciones.
• Cumplimiento de requerimientos de autoridades regulatorias.
• Plan de capacitación. Diseño y ejecución.
• Actividades de verificación interna en materia de ALD/CFT. Labor de auditoría y áreas de control interno.
• Otros aspectos relevantes contenidos en las normas que regulen al Sujeto Obligado.
El trabajo del REI va más allá de una mera verificación de la existencia de procedimientos de control, debe realizar una detallada fiscalización de todo el sistema y operatoria ALD/CFT, debe ser una valoración sustentada en un riguroso trabajo profesional, que en este webinario el orador nos resumirá y presentará ejemplos claros y concisos que pueden ayudar a muchos sujetos obligado.
Veremos cómo el REI ha ayudado a fortalecer los controles en Argentina y cómo ha aportado un valor agregado al accionar de la UIF y del sistema integral de prevención. También evaluaremos el avance de su implementación en otros países de la región.