Los Ciberataques como instrumentos de los Delitos Financieros
Oradores :

Asociación de Especialistas Certificados en Delitos Financieros (ACFCS)
La evolución de la tecnología ha llevado a nuevas formas de cometer delitos y al crecimiento del delito financiero/cibernético, como hemos visto en un creciente (y reciente) número de ciberataques, que van a casos como Banco de Chile a bancos en México y a dependencias del gobierno de Costa Rica, entre otros. En esta sesión analizaremos la importancia del factor cibernético en muchos de los programas de cumplimiento, y cómo muchos países están obligando a sus instituciones a contar con programas de ciberseguridad independientemente de sus programas de cumplimiento ALD/CFT. Exploraremos algunos de las técnicas cibernéticas más peligrosos, que incluyen al Business Email Compromise (BEC), Phishing y Spearphishing, Denial of Service (DOS), viruses, worms, Trojan horses, control system attacks, entre otros.
Los participantes aprenderán:
- La importancia del factor cibernético en los programas de cumplimiento
- Los principales elementos en los que se debe basar un preciso programa de cumplimiento en ciberseguridad
- Casos de estudios con las falencias y debilidades en las estrategias cibernéticas de cada una de las compañías víctimas
- Qué es y cómo son los distintos ataques: Business Email Compromise (BEC), Phishing y Spearphishing, Denial of Service (DOS), viruses, worms, Trojan horses, control system attacks, entre otros.