Latinoamérica: Un 2020 caótico y los desafíos, expectativas y necesidades (en cumplimiento ALD/CFT) para el 2021
Oradores :

Gilberto cuenta con 35 años de experiencia en el Banco do Brasil trabajando la mayor parte de su carrera en el Departamento Internacional. Lideró posiciones estratégicas como Jefe de Operaciones SWIFT, Jefe de Cumplimiento para las operaciones internacionales y Jefe de Productos Internacionales para las empresas. Cuenta un posgrado en Comercio Exterior en FECAP, y un MBA en finanzas internacionales en FGV.
Se sumó a la oficina de Accuity/FircoSoft de São Paulo en Brasil como responsable para desarrollar negocios en toda Latinoamérica y Caribe para asegurar la mitigación de riesgos y protección regulatoria.

Daphne Jackson es la gerente de mercadeo responsable por la planificación y ejecución de la estrategia para ir al mercado en Accuity. Daphne tiene más de diez años en el campo de mercadeo, especialmente en tecnología, donde los últimos dos años han sido dedicados a promover las soluciones de cumplimiento y pagos que ofrece Accuity.

Gonzalo lidera las iniciativas de la Asociación de Especialistas Certificados en Delitos Financieros para Latinoamérica. Es responsable de la expansión y posicionamiento de la asociación en el continente, de supervisar la certificación de ACFCS, de implementar programas y proyectos de capacitación y de desarrollar productos y servicios para responder a iniciativas contra el delito financiero tanto en sector público como privado. Anteriormente se desempeñó como asesor independiente donde proveyó asesoramiento, capacitación y servicios sobre el cumplimiento ALD, administración de riesgo, investigación de delitos financieros, entre otros, para diversas organizaciones. Previamente, y durante 8 años, fue el Director de Operaciones para Latinoamérica de la Asociación de Especialistas Certificados en Antilavado de Dinero (ACAMS) donde lideró el crecimiento y desarrollo de la asociación en la región, promoviendo una gran cantidad de iniciativas, desde entrenamiento hasta la certificación de profesionales ALD/CFT. Fue Director Editorial de las publicaciones en español de Alert Global Media y anteriormente trabajó durante 7 años para The Wall Street Journal, primero en la edición impresa para Latinoamérica y luego como editor de la edición en Internet. Gonzalo cuenta con una amplia experiencia en el tema de la prevención de delitos financieros e investigaciones. Expone frecuentemente en eventos internacionales y provee capacitación y asesoramiento en una gran variedad de temas incluyendo ALD/CFT, fraude, diligencia debida, administración del riesgo, investigación financiera, entre otros.
Webinario Gratuito presentado por Accuity
El panorama regulatorio en América Latina continúa evolucionando a pasos agigantados, dejando a los profesionales de cumplimiento con desafíos altamente difíciles de afrontar, y más aún en tiempos de pandemia donde muchos de los riesgos en materia de delitos financieros, ALD/CFT, que iban a aparecer en su momento se plasmaron en las agendas de las organizaciones de forma muy notoria con la nueva realidad, tecnología y herramientas. Entonces, ¿cómo pueden prepararse los profesionales a cargo de normativas regulatorias para el 2021? Acompáñenos en este webinario donde oradores de Accuity, presentarán los resultados de su encuesta de mercado realizada este año para descubrir los mayores desafíos y tendencias en Latinoamérica para el cumplimiento normas, y junto a ACFCS conversarán sobre las expectativas para el futuro y cómo prepararse para el 2021, el cual probablemente presentará nuevos y mayores desafíos.
Entre las expectativas que revisaremos se encuentra:
• Escrutinio regulatorio en Latinoamérica
• Las 3Es del cumplimiento
• Progreso en las inversiones de programas de cumplimiento – pero todavía queda mucho trabajo
• Inquietudes sobre la falta de eficiencia de los programas
• Diferencia entre las expectativas de la región sobre el resto del mundo – calidad de data es el mayor desafío (listas locales, internas)
• Operaciones, tecnología, datos
Entre los mayores desafíos que enfrenta la región:
• Innovación financiera, y el costo de implementación de programas de cumplimiento es el desafío más grande para los bancos e instituciones financieras no bancarias (NBFI) en la región
• La mayor presión para los bancos y NBFIs viene por medio de los reguladores y auditores
• La complejidad de las normas – sanciones, entidades, PEPs, noticias adversas, etc. – es cada vez más desafiante y requiere un enfoque sofisticado