Alerta de Sanciones: Claves y Recomendaciones para un Preciso y Robusto Chequeo de Listas
Oradores :

Juan Alejandro es director ejecutivo de Plus Comply y socio director de la oficina en Estados Unidos de BST Global Consulting. Es Licenciado en Comunicación Social egresado de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, Venezuela. Trabajó como productor y jefe de prensa en emisoras radiales nacionales. En Estados Unidos se desempeñó como editor jefe de la revista RPM Magazine, del periódico Dinero Latino. Actualmente también se desempeña como Director Ejecutivo de la empresa Ideas Publishing Solution (Florida-USA). Ha sido el responsable del desarrollo de nuevas áreas comerciales y ha creado innovadoras propuestas en el área de la capacitación ALD, como por ejemplo la realización de las “Mesas Redondas Virtuales”, las cuales han sido nominadas en Estados Unidos a premios por “uso innovador de la tecnología”. En el área comercial también ha sido responsable de iniciativas innovadoras, como la concepción de estructuras de información y entrenamiento para grupos corporativos, asociaciones y gremios profesionales. Ha sido pionero en el manejo de los conceptos “Comunicación Antilavado de Dinero” y “Estrategia Comunicacional de Prevención ALD”. Ha participado como orador, organizador y asesor en diversas conferencias y consultorías en el sector. En el sector académico, ha promovido, colaborado y apoyado diversos cursos y diplomados en prestigiosas universidades latinoamericanas, donde ha sido invitado a impartir clases magistrales.
Webinario Gratis de ACFCS
El chequeo de listas es un paso esencial del proceso de debida diligencia que deben aplicar las empresas reguladas para gestionar de manera efectiva los riesgos que representan clientes, aliados o proveedores. Esta verificación –que ahora también se recomienda a negocios de mediano tamaño y a profesionales independientes— puede presentar enormes desafíos operativos y financieros.
La gestión de sanciones se vuelve cada vez más compleja, ya sea para mantenerse al día con las sanciones económicas impuestas en varias jurisdicciones–Irán, Venezuela, Nicaragua, etc.— o para navegar por la complejidad de las sanciones en distintos sectores. Las instituciones deben lidiar con las crecientes divergencias entre los regímenes de sanciones de la ONU, EE.UU., UE, entre otros.
En este webinario se proporcionará información oportuna sobre los cambios y actualizaciones en los regímenes de sanciones y se compartirán enfoques prácticos basados en el riesgo para fortalecer un programa general de cumplimiento de sanciones. Se revisarán algunos aspectos clave para entender y fortalecer el proceso para verificar a individuos y entidades en las listas negras globales. Algunos de los temas que se revisarán son:
- ¿Qué se entiende por “listas negras”? ¿Cuántas hay y cuáles son las más importantes?
- Individuos de alto riesgo: PEPs y Personas de Interés.
- Importancia del chequeo contra listas en la determinación del perfil de riesgo.
- Errores comunes asociados al uso de las listas negras.
- Recomendaciones para un adecuado chequeo contra listas.
- Claves para seleccionar a un proveedor.