Agentes de Justicia: Introducción a la investigación y construcción de casos en delitos financieros
Oradores :

Nancy actualmente se desempeña como abogada litigante en el área penal y de derechos humanos; también es profesora universitaria a nivel de postgrado. Es especialista en temas de derecho penal económico, estrategias de litigio, en derechos humanos y autora de 20 libros además de profesora universitaria de postgrado en la Universidad Santa María, en la Universidad Central de Venezuela y la Escuela Nacional de Fiscales de Venezuela.
Egresó de la Universidad Santa María, Mención CUM LAUDE y reconocimiento a la EXCELENCIA ACADÉMICA, es Especialista en Derechos Humanos por parte de la Universidad Central de Venezuela. Cuenta con una Maestría en Derecho Penal de la Universidad Santa María y un Doctorado en Ciencias Jurídicas, Mención: Derecho de la Universidad Central de Venezuela.
Cuenta con un diplomado en Sistema de Justicia y Nuevas Tendencias Delictivas. Universidad Metropolitana (Caracas) – ocupando la posición N° 1 de su promoción y siendo distinguida con una beca otorgada por la Embajada del Reino Unido, para conocer las Instituciones vinculadas al funcionamiento del Sistema de Justicia en Londres. Es Egresada del Programa Avanzado de Derechos Humanos de Washington College of Law en American University y asistió a la “Academia de Destrezas en Litigación” en la California Western School of Law, Estados Unidos. Egresada del Programa Interamericano de Formación de Capacitadores de la Reforma Procesal Penal, impartido por el Centro de Estudios Jurídicos de las Américas (CEJA).
Entre algunos de los libros escritos por Nancy se destacan:
Los delitos bancarios previstos en la legislación venezolana y su relación con la delincuencia organizada
Técnicas de litigación para jueces, fiscales y defensores
La delincuencia organizada en el ordenamiento jurídico venezolano
Comentarios a Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Sentencias vinculantes de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, 2000-2007
Los delitos de género: y otros aspectos procesales previstos en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
La delincuencia organizada constituye un aspecto de relevante interés para todos los países y, por ende, para todos los sistemas de Justicia. Lo característico y novedoso de las últimas décadas ha sido el proceso de acelerada transnacionalización y digitalización de las actividades de los grupos de delincuencia organizada, como un fenómeno de creciente preocupación para la comunidad internacional. Frente a la delincuencia organizada es menester que los sistemas de justicia penal y las diferentes legislaciones se adapten rápidamente a la progresiva evolución de sus métodos y puedan comprender cabalmente los peligros y las herramientas con las que cuentan para poder llevar a cabo sus tareas con precisión. La complejidad –y el dinamismo— de figuras como el lavado de dinero, la extinción de domino (recuperación de activos), el fraude cibernético deja a muchos actores del sector de la Justicia en una situación de desventaja por la falta de conocimiento e información precisa.
En esta innovadora y original sesión pensada para todos los profesionales en el campo de la prevención y control de los delitos financieros, desde oficiales de cumplimiento y asesores legales en el sector privado hasta agentes de ley, fiscales, jueces e investigadores en el sector público, abordaremos entre otros temas las mejores prácticas y estrategias que pueden y deben utilizar los distintos actores del sector judicial para encarar un caso de delito financiero, desde la teoría del caso hasta las mejores prácticas investigativas; y cómo éstos interactúan con los profesionales en el ámbito privado.
Esta capacitación será la primera de una serie dirigida a un sector tan clave en el ámbito del control de los delitos de cuello blanco.