Otra compañía de EEUU, Dallas Airmotive, admite haber sobornado a funcionarios en Latinoamérica

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció la semana pasada que la compañía Dallas Airmotive Inc. (DAI), con sede Texas, admitió haber incurrido en conspiración para infringir la ley estadounidense conocida como Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés) para conseguir lucrativos contratos estatales en distintos países de América Latina. Dallas Airmotive es una empresa dedicada a trabajos de mantenimiento, reparación y reconstrucción (MRO – Maintenance, Repair and Overhaul) de motores de aviones y helicópteros. La compañía acordó pagar una sanción de US$14 millones para desestimar los cargos.

Una denuncia penal, presentada la semana pasada en el tribunal federal del Distrito Norte de Texas, como parte del acuerdo de enjuiciamiento diferido, acusa a Dallas Airmotive de un cargo de conspiración para violar la FCPA y un cargo de violación de las disposiciones antisoborno de la FCPA.

Según la admisión de la compañía estadounidense en la declaración que acompaña al acuerdo de enjuiciamiento diferido, entre 2008 y 2012 sobornó a funcionarios de la Fuerza Aérea Brasileña, la Fuerza Aérea del Perú, la Oficina del Gobernador del estado brasileño de Roraima, y la Oficina del Gobernador de la Provincia de San Juan, en Argentina. Dallas Airmotive utilizó varios métodos para conducir el pago de los sobornos. Algunos de estos métodos incluyeron acuerdos con empresas fachada relacionadas con funcionarios extranjeros; el pago a representantes de terceros con el acuerdo de que los fondos serían dirigidos a los funcionarios extranjeros; y directamente proporcionando cosas de valor, tales como vacaciones pagadas, a los funcionarios extranjeros.

Según la denuncia, la compañía, a través de sus empleados y agentes, incluyendo empleados de Dallas Airmotive en Brasil (DAB), arreglaría en persona y/o vía email de qué manera y a través de qué medios se realizarían los pagos, incluyendo quién debía figurar como dueños y beneficiaros de dos compañías pantallas y los nombres y lugares de las cuentas bancarias a donde se debían transferir el pago de los sobornos.

La compañía, por ejemplo, giró o hizo que se giraran pagos de sobornos desde la cuenta bancaria de DAI en Nueva York y la cuenta bancaria de DAB en Belo Horizonte, Brasil, a cuentas bancarias de compañías pantalla y una compañía intermediaria en Brasil, también arreglaría el pago de vacaciones para un funcionario público y su esposa a cambio de que este funcionario asistiera en asegurarle negocios a DAI.

Dallas Airmotive, a través de sus empleados y agentes, giró o hizo que se giraran ciertos sobornos de la cuenta bancaria en Nueva York a la cuenta bancaria de un representante comercial de un tercero en Miami, sabiendo que los fondos, por lo menos en parte, serían enviados a funcionarios de la Fuerza Aérea Peruana.

En el caso de Argentina, la compañía giraría fondos para pagar sobornos de una cuenta en Nueva York a una cuenta de un tercero en Argentina, sabiendo que los fondos, por lo menos en parte, serían enviados a funcionarios de la oficina del Gobernador de la Provincia de San Juan en ese país.

La acusación, por ejemplo describe cómo en febrero de 2008, un agente de ventas de la compañía envía un correo electrónico al director de ventas y a otros empleados, informándoles de un incremento en la comisión que Dallas Airmotive debía pagar a un representante comercial en Argentina para que éste pagara al objetivo final, un individuo en la oficina del Gobernador de San Juan, una comisión de US$5.000.

En marzo de 2008, el agente de ventas de DAI envió un email al director de ventas y al representante comercial de la tercera parte diciendo que adjuntaba el precio final para los aviones de la gobernación y que necesitaba su autorización para realizar la reparación. Uno días después, el representante comercial respondió al email, eliminando el director de ventas de DAI, diciendo que la autorización del trabajo debería incluir una comisión de US$15.000 por motor.

En el cargo de violación de las disposiciones anticorrupción, se acusa a la compañía de haber girado US$35.000 de Nueva York a Rio de Janeiro para el beneficio de dos funcionarios públicos a cambio de su ayuda para obtener trabajos de mantenimiento, reparación y reconstrucción para la compañía.

Otros casos de aeronaves y Latinoamérica

En marzo de 2012, otra compañías de mantenimiento de partes de aviones, BizJet International Sales and Support Inc., pagó una sanción de US$11,8 millones también para desestimar cargos de violación de la ley FCPA en México y Panamá. La compañía propietaria de BizJet, Lufthansa Technik AG de Alemania, llegó a un acuerdo de procesamiento diferido de 3 años con el Departamento de Justicia de EEUU.

BizJet sobornó a funcionarios de la Policía Federal Preventiva de México, la Coordinación General de Transportes Aéreos Presidenciales, la flota aérea para el Gobierno del Estado de Sinaloa, la flota aérea para el Gobierno del Estado de Sonora, y la Autoridad Aeronáutica Civil de la República de Panamá. La compañía pagó sobornos directamente a los funcionarios extranjeros o a través de una empresa fantasma propiedad y operada por un gerente de ventas de BizJet.

Lufthansa Technik es uno de los mayores proveedores mundiales de servicios de aeronaves. Opera a través de más de 30 empresas con alrededor de 25.000 empleados en todo el mundo. Se trata de una filial de Deutsche Lufthansa, la aerolínea de bandera de Alemania y la línea aérea más grande de Europa.

El Departamento de Justicia de EEUU dijo en 2012 que BizJet  fue reconocida por haber realizado «una revelación voluntaria, haber cooperado en forma extraordinaria cooperación y haber hecho una importante corrección en este caso.»

En julio de este año, el presidente ejecutivo de BizJet, Bernd Kowalewski, se declaró culpable de conspirar para sobornar funcionarios gubernamentales en México y Panamá.

En 2013 dos ex vicepresidentes de ventas y de finanzas se declararon culpables de violar la ley FCPA y fueron sentenciados a probation y prisión domiciliaria. Un ex gerente de ventas de la compañía, Jald Jensen fue acusado de conspiración y de lavado de dinero pero se encuentra prófugo y se estima que está fuera de EEUU, según el Departamento de Justicia.