Tendencias en Delitos Financieros: Banco Espirito Santo bajo un escrutinio internacional, Argentina investigará por lavado a titulares de cuenta sin declarar en Suiza, y mucho más

[private]Lavado de Dinero
Los investigadores responsables de analizar a Banco Espírito Santo por un caso de supuesta evasión fiscal y lavado de dinero están ahora ampliando sus miras e investigan si el banco participó en actividades de lavado en varios países, informan esta semana fuentes cercanas a las investigaciones. La Fiscalía de Nueva York y el Gran Jurado federal investigan ahora si la filial de banca de Banco Espírito Santo en Miami se utilizó para lavar dinero de un empresario venezolano, que era uno de los mayores clientes del banco, informan las fuentes. La Fiscalía General de Portugal también ha iniciado varias investigaciones de filiales de Espírito Santo. La fiscalía anunció que la policía realizó registros en varias sucursales en Lisboa, así como en la casa del ex consejero delegado del banco. Dos ex empleados de Banco Espírito, que no han sido identificados, han sido considerados sospechosos tras estas redadas. En Suiza, la Fiscalía General registró las oficinas de Espírito Santo en septiembre en el marco de una investigación de blanqueo de dinero. Y el Banco de Portugal recientemente inició una investigación de “las prácticas inadecuadas a la hora de prevenir el blanqueo de dinero” de Banco Espírito Santo en relación con su filial en Angola, dijo el gobernador del banco central a los diputados lusos. No dio más detalles. (Con información de The Wall Street Journal).
Panamá se prepara para mostrar el 10 de diciembre al Grupo de Acción Financiera (GAFI) avances en el plan de acción pactado para mejorar la estructura legal en prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Así lo dio a conocer esta semana la directora de la Unidad de Políticas para la Prevención de Blanqueo de Capitales y el Financiamiento del Terrorismo, Isabel Fernández, al informar que Panamá presentará proyectos de leyes. Con estas iniciativas el país busca actualizar la legislación penal, documentos sobre la reestructuración de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y crear un borrador de una nueva ley antilavado que extenderá la obligación de reportar a esta entidad operaciones sospechosas. Según el plan de acción pactado entre el gobierno y el GAFI, Panamá debe aprobar las reformas antes de junio de 2015 y entonces el país podrá solicitar una revisión del organismo para ser retirado de la lista de jurisdicciones con deficiencias en sus estructuras de defensas ALD/CFT en la que se encuentra. La abogada Maruquel Pabón, ex coordinadora de asuntos del GAFI dentro del Ministerio de Economía y Finanzas, explicó que los efectos de estar en la lista gris empiezan a sentirse en bancos y entidades financieras, que ven restringidas o cortadas las relaciones con sus corresponsales en el extranjero. Eso encarece los costos de los préstamos, lo que terminará afectando a los consumidores porque sus financiamientos serán más difíciles de obtener y eventualmente más onerosos. (Con información de Panamá On).
El contrabando comercial en Colombia se ha convertido en un canal utilizado por los traficantes de drogas, armas y seres humanos para lavar dinero. El comercio ilegal de mercancías a través de las fronteras—sin el pago de aranceles o impuestos—es una industria de US$6.000 millones al año, de acuerdo con el gobierno colombiano. El negocio del tráfico ilícito no sólo implica las redes del crimen organizado, sino también los intereses políticos de grupos de poder. El director de la Policía Fiscal y Aduanera de Colombia dijo que los delincuentes ya no apuntan al sector financiero como su primera opción para el lavado de dinero desde que el gobierno creó un nuevo sistema para identificar y reportar el riesgo de delitos financieros en las empresas e instituciones financieras (Con información de Insight Crime).
Las autoridades federales de EEUU están investigando Wynn Resorts por posible actividad de lavado de dinero. La compañía hotel de Las Vegas está siendo investigada por las Oficinas del Fiscal Federal de Manhattan y Las Vegas y por investigadores del Servicio de Impuestos Internos (IRS) y la Agencia contra las Drogas (DEA). Las autoridades estadounidenses han tomado medidas enérgicas para que los casinos refuercen sus programas de cumpliento para evitar el lavado de dinero y otros delitos financieros. El IRS le pidió al casino una lista con sus mayores clientes entre 2011 y 2013 y las políticas y procedimientos ALD/CFT de la compañía. (Con información de The Wall Street Journal).
Evasión Fiscal
En Argentina investigarán por lavado a quienes tengan cuentas en Suiza sin declarar—El titular de la UIF de Argentina, José Sbattella, señaló que el gobierno pedirá que se investigue por lavado de dinero—un delito que no prescribe— a quienes integran una lista de personas físicas y jurídicas con cuentas bancarias en Suiza sin declarar y que fueron denunciados por la agencia de rentas del país (AFIP). «Si no se avanza en la Justicia, estos casos van objetivamente a la impunidad, porque se terminan diluyendo las causas del delito económico, se las lleva a la larga, se juega a la prescripción y los que tenían que ser indagados quedan fuera», advirtió Sbattella en declaraciones a medios periodísticos. Sbattella asimiló la situación de la filial local del banco HSBC como facilitador de maniobras de evasión fiscal y fuga de divisas, a los casos de las sucursales en Argentina del BNP Paribas y el JP Morgan, y cuestionó el «esquema dilatorio» de las estructuras judiciales, ante la capacidad de cabildeo que ejercen los estudios jurídicos. El funcionario precisó que en los casos del BNP «se está por concretar la indagatoria de la dirección francesa y de la filial argentina», mientras en la causa del JP Morgan es «mucho más evidente» la demora de la Justicia. «El argumento es que se pidieron exhortos a Estados Unidos hace cuatro años y aún no fueron respondidos», cuando es evidente que se trata de «los mismos clientes del HSBC que estaban fugando dinero», agregó. Sbattella destacó que esos casos requieren el «empuje estatal», y en ese sentido consideró importante la iniciativa de creación de una comisión bicameral que investigue las maniobras. El titular de la UIF rechazó el argumento de que la información entregada por el Estado francés no pueda ser utilizada como prueba, por haber sido extraída ilegalmente por un empleado del HSBC. «En Francia esa información fue utilizada para iniciar proceso de recuperación de dinero que ciudadanos franceses fugaron a Suiza, con lo cual los datos se validaron a nivel internacional», concluyó. (Con información de Ámbito Financiero).
Ciberseguridad y Ciberdelito
Empresas buscarán hasta 1.000 expertos en ciberseguridad en Madrid—Grandes multinacionales como Accenture, Indra, Telefónica, Symantec o S2 Grupo ofrecerán oportunidades laborales durante el primer Congreso europeo sobre Ciberseguridad que tendrá lugar en Madrid del 5 al 7 de diciembre. Las compañías, entre las que estarán también Deloitte, S21 Sec o GMV planean ofrecer hasta 1.000 puestos de trabajo en el foro de empleo que tendrá lugar durante la celebración de CyberCamp 2014, en la Casa de Campo. Las citadas empresas quieren incorporar a sus equipos más personal especializado en el ámbito de la ciberseguridad, según desvela el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), organizador del evento. Miguel Rego, director general de este organismo, dependiente del Ministerio de Industria, explica que hoy trabajan en España más de 42.500 personas en el campo de la seguridad en la red y que el sector “crecerá exponencialmente en los próximos años”. Según Rego, CyberCamp nace precisamente con el objetivo de atraer el mayor talento en ciberseguridad, y fomentar el empleo y la innovación en esta área. La ciberseguridad se ha convertido en un área de negocio emergente La consultora Gartner prevé que el gasto mundial en ciberseguridad alcance este año los US$72.237 millones y estima que la cifra crecerá en torno al 10% en los próximos años. El evento contará además con actividades para emprendedores y talleres técnicos de hacking y seguridad gratuitos. (Con información de Cinco Días).
Un nuevo informe de Trend Micro muestra que Brasil es un mercado que ofrece servicios de entrenamiento para cibercriminales. Profesores en ciberdelito ofrecen capacitación «totalmente indetectable» en programación, cifrado y fraude a través de videos instructivos y lecciones por Skype. La alta penetración bancaria en línea y móvil de Brasil hace que el país sudamericano sea un blanco preferido para los delitos financieros en línea. Brasil fue el país más atacado por malware bancario, según los últimos datos de Kaspersky Lab (Con información de The Register).
Los hackers tienen aparentemente una nueva herramienta en su arsenal para quebrar las defensas cibernéticas de empresas, bancos y minoristas, y esta vez están tratando de desaparecer en una nube de humo: el cigarrillo electrónico. Un reciente post en el sitio social de noticias Reddit detalló cómo la computadora de un ejecutivo de un «gran empresa» se infectó con el malware de un e-cig que la persona compró en eBay que se originó en China. Una vez que la persona enchufó el cargador del cigarrillo en el puerto USB de su computadora, los delincuentes fueron capaces de infiltrar en la computadora (Con información de YahooNews).
Cumplimiento
Bermuda rechazó el pedido del Reino Unido para que creo un registro público de las corporaciones. El ministro de Finanzas de la jurisdicción indicó que el plan podía «dañar gravemente la economía [de las Bermudas]». El año pasado, el primer ministro británico, David Cameron, anunció planes para la creación de un registro mercantil que esté a disposición del público con la información de los beneficiarios finales detrás corporaciones formadas en el Reino Unido y sus territorios de ultramar y dependencias de la corona, incluyendo jurisdicciones como las Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas y las Islas del Canal. Bermudas es el más rico de los territorios de ultramar. Los funcionarios del gobierno en Bermudas sostienen el registro los pondría en una «desventaja competitiva» frente a otras naciones que ofrecen servicios de compañías anónimas. (Con información de The Independent).[/private]