- 19-21 de Octubre, 2021
- Taller Virtual
Criptomonedas: Gestionar el Riesgo del Delito Financiero Maximizando la Innovación
Un taller virtual sobre CRIPTOACTIVOS para profesionales en FinCrime


¿Por Qué Participar?

Ejercicios Prácticos

Discusiones grupales

Evaluaciones de Conocimientos

Preguntas y Respuestas extendidos

Hasta 11 Créditos CFCS

Todas las grabaciones disponibles post-evento
Sobre el Taller
Creado para el profesional encargado de detectar, prevenir y controlar los delitos financieros, este taller está diseñado para brindar conocimientos prácticos que mejoren la capacidad para detectar y prevenir delitos financieros relacionados con las criptomonedas, ya sea que trabajes en un banco, un intercambio de criptomonedas, como agente de aplicación de la ley u otra organización.
No nos enfocaremos específicamente en cómo funcionan las criptomonedas y la tecnología subyacente (aunque esto se cubrirá adecuadamente). En su lugar, profundizaremos en los modelos comerciales criptográficos legítimos, el uso ilícito de la criptografía y los fundamentos de la investigación criptográfica, con un gran énfasis en las conexiones entre el mundo criptográfico y el sistema financiero tradicional.

Este Taller le Ayudará a Entender:

Cómo el riesgo criptográfico está presente en las instituciones financieras, tanto directa como indirectamente, y las técnicas para administrarlo.

Cómo están cambiando los modelos comerciales de criptografía y cómo las instituciones financieras están interactuando con el espacio criptográfico.

Tendencias y casos de estudios sobre el uso ilícito de criptomonedas, incluido cómo funciona la Dark Web y casos de estudios en estos Darknets y financiamiento del terrorismo.

Perspectivas de los oficiales de cumplimiento de los proveedores de servicios de criptografía y los bancos sobre cómo colaboran para mitigar los riesgos de delitos financieros.

Quiénes Deben Participar
El taller está diseñado para personas con experiencia en cumplimiento, investigaciones y ejecución, aunque casi cualquier persona con responsabilidad en la prevención y detección de delitos financieros encontrará valor. Algunos ejemplos incluyen:
- Oficiales y ejecutivos de cumplimiento
- Directores, gerentes, analistas ALD/CFT y CCO
- Analistas de riesgo, investigadores y auditores
- Responsables de fraude e investigadores
- Profesionales de departamentos de TI y legales
- Profesionales en roles de inteligencia
- Funcionarios de ley y Reguladores
Programa
Oradores
Inscríbase Ahora